Noticias
Vivipra, junto a Turbus y Copec, presentan el primer bus eléctrico interurbano de Chile y América
Con esta iniciativa, Chile se transformará en el segundo país del mundo en contar con un bus eléctrico que hará servicio interurbano de transporte de pasajeros y el primero de todo el continente.
El bus eléctrico recorrerá la ruta Santiago – Rancagua de una manera limpia y sustentable.
En una ceremonia realizada en el terminal de pasajeros Alameda de Santiago, que contó con la presencia de la Sra. Susana Jiménez, Ministra de Energía, y la intendenta de la región Metropolitana, Sra. Karla Rubilar, diversas autoridades del sector energético y de transportes, y los máximos ejecutivos de las empresas TUR BUS, VIVIPRA y COPEC, este jueves 17 de Enero se inauguró el primer bus eléctrico de servicio de pasajeros en carretera que posiciona a Chile como el único país del continente en contar con un bus interurbano 100% eléctrico.
El modelo presentado es un KING LONG 6130eTech y entrará en servicio en el mes de febrero de este año para realizar la ruta Santiago – Rancagua – Santiago de una manera sustentable, gracias al esfuerzo conjunto de las empresas TUR BUS y VIVIPRA que es la importadora y representante de King Long en Chile.
“La puesta en marcha del primer bus interurbano eléctrico de Chile marca un punto de inflexión en la electrificación del transporte público en regiones. Este hito pone a Chile a la vanguardia internacional, dado
que la electromovilidad de transporte masivo en el mundo se ha desarrollado básicamente a nivel urbano. Este proyecto es un plan piloto que celebramos como Gobierno porque busca entender las potencialidades, rendimientos, desafíos y dificultades asociadas a una operación interurbana de buses eléctricos, con el objetivo de poder crecer en el futuro en el uso de estas tecnologías”, explicó la ministra de Energía, Sra.
Susana Jiménez.
La intendenta de la región Metropolitana, Sra. Karla Rubilar, agregó que “Estamos felices de que esta revolución que se ha generado con la electromovilidad la estemos liderando desde nuestra Región Metropolitana. El Ministerio de Energía lo ha empujado con mucha fuerza junto a Transportes y Medio Ambiente porque estamos seguros de que todos juntos vamos a poder generar un cambio. Siempre, todas estas revoluciones pasaron por el lado de nuestro país, pero hoy, con la implementación de este primer bus interurbano eléctrico, vemos que esta es la gran oportunidad de que Chile sea referente para el resto del mundo en un cambio que protege a nuestras nuevas generaciones”.
Por su parte, el director ejecutivo del Grupo de Empresas de Transporte de Pasajeros (GTP), sociedad controladora de TUR BUS, José Antonio Errandonea, explicó que “la entrada en operación de este bus eléctrico busca aportar a la transformación que está viviendo el transporte en Chile, pero, además, llevar la electromovilidad a regiones y concretamente a Rancagua, donde hace 70 años nació TUR BUS”.
La decisión de TUR BUS es parte del compromiso firmado con el Gobierno para promover el despliegue de la electromovilidad en el país. La llegada del bus eléctrico convierte a la empresa en la primera firma de buses interurbanos del continente americano en contar con un servicio eléctrico para su operación, y en la segunda empresa del mundo en contar con servicios de larga distancia operado con un bus eléctrico.
Por otro lado, el modelo KING LONG 6130eTech, es traído a Chile gracias a VIVIPRA, importadora y representante exclusiva de KING LONG en nuestro país desde el 2010. Vivipra cuenta con más de 30 años de experiencia y ha comercializado mas de 15.000 buses en Chile de los cuales cerca de mil corresponden a KING LONG.
“Elegimos representar a la marca KING LONG en Chile debido a sus altos estándares de calidad, seguridad y comodidad. Esta empresa asiática es la mayor exportadora de buses a Europa, mercado que tiene las mayores exigencias del mundo. Nuestro objetivo es que los chilenos puedan tener los mejores buses en las calles y carreteras del país” aseguró Walter Vicherat, presidente ejecutivo de VIVIPRA.
Electromovilidad
En esa misma línea, la empresa COPEC, en virtud de sus esfuerzos por innovar e impulsar la electromovilidad de forma transversal, acompañará a TUR BUS en la puesta en circulación del modelo KING LONG 6130eTech a través de la instalación de un cargador Voltex de alta potencia en el Terminal Alameda Santiago, que garantizará la autonomía del bus durante todo su trayecto (ida y vuelta). Este punto de carga se incorpora a la red de carga eléctrica COPEC Voltex recientemente inaugurada por la compañía, que abarca desde Marbella hasta Concepción y que dispone de 23 puntos de carga rápida en estaciones de servicio.
Nuestro norte es acompañar en su camino a todos nuestros clientes que están ingresando a la carretera de la Nueva Movilidad, garantizándoles que encontrarán la energía eléctrica que requieran cada vez más cerca de sus trayectos. Hablamos de usuarios particulares, industriales, mineros, transportistas o de cualquier rubro que lo necesite” agregó el gerente general de COPEC, Arturo Natho.
Con autonomía de 250 kilómetros
El nuevo bus KING LONG 6130eTech de TUR BUS fue fabricado en China por la empresa KING LONG, compañía con más de 30 años de experiencia, y que fabrica alrededor de 30 mil buses al año. El modelo traído a Chile tiene una motorización eléctrica y cuenta con una autonomía de 250 kilómetros y su velocidad máxima está autolimitada a 100 km/h por temas de seguridad.
Asimismo, el nuevo modelo que inaugurará la electromovilidad interurbana en Chile y en el continente, cuenta con un piso y 44 asientos reclinables con apoyabrazos abatibles y diversos elementos tecnológicos como pantallas de TV, luces de lectura individiual, aire acondicionado, cargador USB para celulares, sistema de entretención a bordo, y el primero en la flota en contar con WIFI liberada para los pasajeros, entre otras novedades.
Además, el bus considera una serie de elementos de seguridad, tales como sistemas de corte de corriente y antiincendios, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, cámara de retroceso con pantalla a color, entre otros, y un moderno sistema de almacenamiento de energía mediante baterías de alta tensión con capacidad total de 314 KWH de la cual sólo se usará el 80%, quedando el otro 20% como energía de reserva.
Comments are closed